sábado, 9 de junio de 2012

DIRIGIRSE AL PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD


Desde que nacimos hemos sabido, que el televisor es una caja cuadrada (ahora de plasma y con innovaciones tecnológicas) que transmite imágenes, sonidos y figuras que posteriormente llamamos: información. Podemos encenderla  y conocer lo que sucede en el mundo, entretenernos por un par de horas y sentirnos acompañados. Pero sabes  realmente lo que la televisión te dice durante el tiempo  que pasas frente a ella, o mientras haces tus labores diarias y dejas encendida la televisión o la radio.

Si conoces la frase “no todo es lo que parece” comprenderás con mayor facilidad de lo que te hablaré. La comunicación, tiene como cualidad, causar impacto en los receptores; según algunos autores incluyen el “feedback”(retroalimentación) como punto clave en este proceso. Asociemos este principio a los mensajes que se transmiten por la televisión; medio  masivo que  requiere  ser preciso en lo que transmite, para no desviarse de cualquiera que sea el objetivo.

Noam Chomsky a través de  las 10  estrategias de la comunicación mediática, nos explica de una manera sencilla lo que vivimos todos lo días. Mencionaré el punto nº 5  y la asociación con nuestra vida diaria:

DIRIGIRSE AL PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD: Los anuncios, mensajes, incluso los spots publicitarios, están creados  como si estuvieran dirigidos exclusivamente para niños menores de 12 años. Colores, dibujos, personajes, canciones pegajosas; son los factores principales para enviar mensajes por el televisor, si el mensaje es enviado de esa forma la sugestionabilidad que el receptor tendrá será de un niño de la misma edad.

Estos puntos están inmersos durante el tiempo que pasamos frente a este aparato, pero el conocer implica responsabilidad y nos inyecta un poco de dominio sobre los que no lo saben. Así que, ahora que vean la televisión disfruten de sus programas favoritos y detecten estos mensajes. Podemos ser agentes de cambio en este medio, y ver información de calidad.

“No todo es lo que parece, y no todo parece lo que es”





















sábado, 2 de junio de 2012

ÚLTIMO ARTÍCULO DEL TRIMESTRE-- ESTUDIAR A LOS 40

Muchas personas retoman los estudios a partir de los 40 años y aún más las personas que se encuentran solas.
Estudios que retrasaron por multiples razones cono el matrimonio, el trabajo,,etc...
Estas personas encuentran sus nuevas posibilidades grácias  a sus ganas por aprender.
El entusiasmo es el motor que les permite llevar la carga horaria extra en sus vidas y les da libertad para dedicar su tiempo en lo que más les plazcan.

Un título obtenido a esta edad les dan muchas satisfacciones y alguna oportunidad laboral en otras áreas.

Emprender los estudios en edad adulta no es lo mismo que en la juventud, cuando las neuronas están en pleno funcionamiento y se acaba de salir de la secundaria.
También está el hogar, los hijos y el trabajo el que lo tenga.
Hay que compensar el tiempo con todo esto...Es dficil!!!!

Hay que tener en cuenta que si se dejaron los estudios por un largo tiempo el cerebro ya no cuenta con las mismas habilidades para estudiar, por lo que se tomará un tiempo y mucho ejercicio para ponerlo en forma de nuevo.

Según las investigaciones, estudiar es bueno para el cerebro, y si es una materia que no tiene nada que ver con nuestra rutina mejor.
Ejercitamos nuestro cerebro aprendiendo cosas nuevas.
También las neuronas del lenguaje se van atrofiando por su falta de uso, pero para ello podemos conversar o leer en alto...Es muy útil.

En definitiva: Nunca hay que dejar de estudiar, basta con tener ganas para lograr las metas que nos darán una de las mayores satisfacciones en nuestras vidas.














viernes, 25 de mayo de 2012

BANCOS DE CRÉDITO Y DESCRÉDITO

¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?

Marc, empresario, (Poliklin), nos cuanta que el negocio no le ha ido mal.....hasta que llegó la crisis.
Su empresa presentó un ERE y está en concurso de acreedores.
Por culpa del crédito han vivido por encima de sus posibilidades....Hubo exceso de crédito.
Ahora no pueden fabricar porque los bancos no les dan dinero...no pueden crecer por no tener crédito.
Los bancos antes les trataban mejor. Tienen que avalar sus propiedades...¿dónde está el dinero que dieron los gobiernos????.

Hablamos con Francisco, que fue vicepresidente de la bolsa de París.
Él opina que todas las asociaciones de empresarios de España, se quejan de que no tienen créditos...lo que pasa es que los propios bancos tenían sus propias deudas que tienen que pagar.
Si no dan créditos, la economía se paraliza.
Ellos quieren conservar ese dinero para sus propias reservas.
Los bancos reciben dinero del Banco Central Europeo, que en realidad "es dinero público".
La Emisión de Deudas consiste en que cuando un gobierno va a realizar, por ejemplo una infraestructura, necesita dinero por adelantado y por lo tanto piden prétamos y esta es la deuda de emisión.
Si es un mal gobierno pues la prima de riesgo se dispara y esto genera un alto interés en la deuda.
¿Qién saca los beneficios de todo esto?....Mucha gente opina que todos  somos responsables de la crisis.
Las familias, las empresas, lo han perdido todo o casi todo....sin embargo "a los banco se les ayuda".
Si el sistema bancario cae, nosotros también caemos.
Debe ser un rescate controlado, son los bancos los que están controlando a los gobiernos.
Francisco piensa que la crisis nos va ayudar....se ha difundido que esto va a ser complicado.

Viajamos a Islandia, país que ha tomado un modelo alternativo para apalear la crisis.
Conocemos a Elvira, que vive en Islandia.
Nos cuenta que allí quebraron 3 importantes bancos....practicamente quebró todo el sistema bancario islandés en el 2.008.
La consecuencia de todo esto es que crece hasta 10 veces el producto interior bruto durante 10 años.
En el 2001, la banca era pública y luego se privatiza cambia el modelo de la banca.
Invierten en una banca que ahora se ha demostrado que es muy peligrosa, que utiliza los depósitos pública para especular en operaciones de riesgo de miles de millones de euros.
Estos bancos empiezan a despedir gente que han llevado muchos años trabajando allí  y  contratan a personas becarias, sin ninguna experiencia profesional y además con sueldazos de 6.000 eu al mes.. a cambio de firmar y no enterarse de lo que estaba ocurriendo.
En una semana solo, llega una guerra económica a Islandia.
El gobierno rescata a Islandia porque las reservas del banco ya estaban agotadas.
Lo que no quieren es convertir una deuda privada en una deuda pública.
En el 2.010, hay un referéndum ...no se pagan las deudas con dinero público.
Se creó una oficina fiscal para delitos económicos.
Ahora, se esta creando una nueva constitución para no caer en los errores del pasado.

A continuación hablamos con Charlie, empleado de Hekla, encargado de sobreguardar los coches que fueron entregados por sus dueños al no poder ser pagados.
La gente se volvió "loca" por el consumismo.
También nos cuenta que  el sector inmobiliario fue la máxima expresión en consumismo..."burbuja inmobiliaria".

Y por último, hablamos con una familia que se quedó en la ruina por pedir créditos y no poder pagarlos....Nunca pensaron de que esta situación iba a llegar....

Mi opinión...es que hubo mucho despilfarro, y la gente ha comprado cosas que en realidad no les hacía falta.

"CONSUMISMO DESENFRENADO"






http://youtu.be/ok4Y7ep3Gs4http

http://youtu.be/jUqvAw8QH1Y

http://youtu.be/-GRpaRODVQc


http://youtu.be/yBQNST9qVhU















lunes, 14 de mayo de 2012

EXISTE UNA MORAL INNATA

Marc  Hauser...Psicólogo de la universidad de Harvard.

En nuestra comunidad existe la venganza o la compasión. Nacemos con "morales universales".
Las personas reconocen los principios comunes a lo que respecta a sus juicios morales.
Se cree que hay dos tipos de comunicación.... La positiva y la negativa.

El instinto es el que nos ayuda a saberlo. Con los animales ocurre lo mismo. Tienen cooperación en la caza, se abrazan para reconcialiarse...etc...
La capacidad de correspondencia solo parece que se ve en los humanos.
En los animales parece que les cuesta controlar su impulsibilidad
 y no se sienten "culpables".
Es difícil verlo....Pero la ciencia ha investigado en los humanos haciendo pruebas ecográficas de cerebro.
Se ven áreas en la que se distinguen si hay empatía en el individuo.

En el lenguaje en el niño, loa estímulos que reciben son escasos y como resultado podemos decir que el niño ha nacido con capacidades innatas.
Dependiendo de las culturas, tendrá la capacidad para el lenguaje.

La responsabilidad también depende de la cultura...ej: La eutanasia, que en algunos países está prohibida.
En cambio, hay países que se emplea lo llamado "el buen samaritano"..... si tú no ayudas, también eres culpable.
La omisión tampoco ayuda. Los sentimientos que nos une, nos hacen ver mal los actos del contrario.


Los psicópatas no saben lo que está bien o mal, por la falta de emociones necesarias.

"Justicia, perjuicio, lealtad al grupo, autoridad y pureza son los colores primarios de nuestro sentido moral innato".....Jonathan  Haid




http://youtu.be/aDflVgAvdq8


http://youtu.be/xVQFDNkD3EA


http://youtu.be/GnfkCy96fLY






martes, 1 de mayo de 2012

ÉTICA Y POLÍTICA 1

INTRODUCCIÓN:
-Moral: Es un conjunto de normas de comportamiento que hace la soociedad para establecer la forma correcta o incorrecta de actuar.

-Valor: Etiqueta mental que se le ponen a las cosas.

-Valor estético: Es una etiqueta mental cuya función es decidir si algo nos parece bello o feo.

-Valor Moral: Es una etiqueta para saber valorar si algo es bueno, malo, o bello y  feo.

-La Ética: Es un pensamiento filosófico que reflexiona sobre la moral a través de la razón.


SÓCRATES:
S.V a.C....Atenas. Se dedica solo a escribir... No tenía nada, ni trabajo, ni esclavos.
Sus alumnos le ayudaban a mantenerse. Según Sócrates, para vivir solo hace falta la "autodependencia".  Entrenaba su cuerpo...iba siempre descalzo. Por su manera de hacer la filosofía, fue condenado por el Estado por atacar a los dioses y pervertir a la juventud. No escribió ningun libro, pero tansmitió a sus discipulos todos sus conocimientos.
Él piensa que el camino de la felicidad está en "la virtud". El ser virtuoso según Sócrates, depende del  "conocimiento".

-Intelectualismo moral: Es una posición filosófica que define que la virtud depende del conocimiento. 









lunes, 30 de abril de 2012

ARTÍCULO 3er TRIMESTRE.....LOS MITOS DEL ABUSO

Os quiero presentar algunos mitos sobre el abuso...veamos:

1º-  Un mito es que las víctimas del abuso vienen de familias de menores ingresos.
 Las víctimas del abuso pueden ser personas de buena o mala educación, profesionales o trabajadores comunes.

2º- Muchas víctimas en realidad "aceptan el abuso como habitual en las relaciones"
 Las víctimas del abuso también se autoconvencen de que las cosas van a mejorar. "La esperanza nunca muere", y siempre hay esperanza de que, con los cambios  y el trabajo duro, el abuso desaparecerá. Lamentablemente, no lo hace.

3º-  La violencia ocurre mayormente entre extraños.
El mayor riesgo de ataque de una mujer viene de un compañero íntimo. Las estadísticas del Departamento de Justicia indican que las mujeres son atacadas siete veces más frecuentemente por ofensores con quienes tienen una relación íntima que las víctimas masculinas de la violencia.

4º-  El abuso no es un problema importante.. La violencia doméstica es uno de los problemas más importantes de la salud hoy en día.


Los estudios han demostrado que las mujeres golpeadas tienen más probabilidad de morir al dejar una relación abusiva.

Esto hay que pararlo.... poniendo otras leyes que castigen más a estos individuos.
NO AL MALTRATO A LAS PERSONAS Y A LOS ANIMALES!!!!


 


 







CUENTOS

La ratita presumida: Creo que desempeña en toda su totalidad el "papel ama de casa". No le importa nada más que limpiar y muy presumida, ya que en vez de gastarse en otra cosa, prefiere ponerse un lacito para estar más guapa. La veo consciente en elegir a su novio, ya que pertenece a su misma especie y lo pone a su entera disposicón en la obediencia.






La abeja Maya: Pienso que se preocupa por todo. Siente inseguridad a lo desconocido. Siente nostalgia. Veo que tiene la virtud de la prudencia y le produce placer de ayudar a los demás.




El Rey León: Creo que todo se rige por la naturaleza y los instintos. El león, es el rey de la selva y todos los respetan. Hay insumisión por parte de todos los animales, haciendo reverencias y demás.A el mono lo veo que encarna el papel como de consejero o sacerdote del reino.  Esta historia la veo como  un reflejo de la "autoridad".






domingo, 25 de marzo de 2012

LA ANSIEDAD

Fobias, miedos, inseguridad, ataques de pánico que  durante meses o años no se consigue salir de este estado.

La mayor parte de los médicos recetan tranquilizantes o, lo que es peor, mezclas de  sedantes y estimulantes, que lo único que consiguen es crear un doble problema: Los tranquilizantes, además de dependencia crean tolerancia, es decir, cada vez se necesita más dosis para conseguir los mismos resultados. A veces, mezclan ansiolíticos con antidepresivos, convirtiendo a esas personas en una verdadera coctelera humana.
Lo peor de todo y lo más triste es que la ansiedad no se elimina con medicamentos. Los medicamentos hacen creer que se han ido estos sintomas. Pero no es así.
Cada año varios millones de personas se enganchan a los ansiolíticos y no pueden vivir sin ellos. Esto genera millones de dólares, beneficios incalculables a costa de mantener a las personas dependientes de un fármaco. Pero es que, además, ese fármaco no cura la ansiedad....La disfraza!!!
 
Otras personas, en vez de recurrir a las pastillas, acuden a la consulta de un psicólogo. Esto ayuda mucho.
 
¿Cual es el proceso de la ansiedad?
Un estimulo, produce un pensamiento, y este pensamiento asociado a una sensación,(sudoración, dolor de estómago, temblor, ahogo,etc...), provoca una conducta en la que me muevo o me bloqueo, o busco la situación o la intento de evitar.....Salir corriendo sin rumbo definido.

En realidad, la ansiedad consiste en una herramienta que posee el cuerpo humano que se activa cuando nuestro cerebro considera que existe "un peligro".
Si mi cerebro se cree que algo grave va a ocurrir pone en marcha mecanismos de defensa (la ansiedad).
El secreto está en saber cambiar la interpretación que el cerebro hace de esos pensamientos. Y es verdad.
 
Uno de los mayores miedos de las personas que tienen ansiedad es el miedo al miedo, es decir, miedo a que vuelva a pasar. 
 
Se pasa mal con los ataques de pánico. Crees que vas a morir.
Hay que tener la mente ocupada en alguna cosa o actividad, y funciona....
Hay que salir y pasear, hablar con la gente, eso ayuda mucho.
 
Parece que se ha ido, pero continua ahí...es un pensamiento automático que te hace recordar algo y plofff...ya!!!
Hay que entrenar mucho nuestra conducta y saber controlar las situaciones.
En definitiva, nuestro poder está en nuestros pensamientos y hay que saber controlarlos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

sábado, 25 de febrero de 2012

LA BAHÍA SE HUNDE

Otra vez se repite esta situación en nuestra bahía. Después de Delphi, ahora le tocó a Visteon, empresa que fabríca componentes electrónicos, en el que trabajaban 450 personas.
Un día, el comité de empresa, les comunica la decisión de cerrar la fábrica. Esto fue muy condenado por los sindicatos, partidos políticos y administraciones.
Fue una mañana "rara". Los representantes sindicales fueros trasladados a Jerez en un auto-bus . Parecía un secuestro, no les dijeron a donde iban a ir.
Llevaron a un traductor americano y les dijeron que "no había marcha atrás".
Ya presentaron anteriormente un ERE,  pero los trabajadores no se esperaban esta decisión tan drástica.
Visteon, Cádiz Eletrónica, estaba ubicada en la carretera de Sanlucar y era un buen negocio, con muchos beneficios de millones de dólares al año.
Además del Puerto, Visteon tiene otras fábricas situadas en varios sitios de España.... Barcelona, Valladolid, Pontevedra y Valencia. En Portugal también hay una filial.
Fué una dura lucha entre trabajadores y empresa para que esta siguiera funcionando.
Los ex-trabajadores de Visteon, con una edad média de 43 años, se enfrentan a un panorama desolador.
Habrá nuchos más parados. ¿Dónde van a ir a trabajar todas estas personas, sino hay trabajo para las personas de edad joven?.
Esta situación, es una estratégia de "deslocalización". Se van a otros paises y están pagando un sueldo miserable....Marruecos, China...
Losjovenes que están estudiando, algunos estudiando carreras costosas, no tienen un futuro muy alagüeño con este panorama que estamos viviendo.
Tendrán que emigrar como hicieron aquellos padres y abuelos para buscar un futuro.
En fin, tenemos las manos atadas.