viernes, 25 de mayo de 2012

BANCOS DE CRÉDITO Y DESCRÉDITO

¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?

Marc, empresario, (Poliklin), nos cuanta que el negocio no le ha ido mal.....hasta que llegó la crisis.
Su empresa presentó un ERE y está en concurso de acreedores.
Por culpa del crédito han vivido por encima de sus posibilidades....Hubo exceso de crédito.
Ahora no pueden fabricar porque los bancos no les dan dinero...no pueden crecer por no tener crédito.
Los bancos antes les trataban mejor. Tienen que avalar sus propiedades...¿dónde está el dinero que dieron los gobiernos????.

Hablamos con Francisco, que fue vicepresidente de la bolsa de París.
Él opina que todas las asociaciones de empresarios de España, se quejan de que no tienen créditos...lo que pasa es que los propios bancos tenían sus propias deudas que tienen que pagar.
Si no dan créditos, la economía se paraliza.
Ellos quieren conservar ese dinero para sus propias reservas.
Los bancos reciben dinero del Banco Central Europeo, que en realidad "es dinero público".
La Emisión de Deudas consiste en que cuando un gobierno va a realizar, por ejemplo una infraestructura, necesita dinero por adelantado y por lo tanto piden prétamos y esta es la deuda de emisión.
Si es un mal gobierno pues la prima de riesgo se dispara y esto genera un alto interés en la deuda.
¿Qién saca los beneficios de todo esto?....Mucha gente opina que todos  somos responsables de la crisis.
Las familias, las empresas, lo han perdido todo o casi todo....sin embargo "a los banco se les ayuda".
Si el sistema bancario cae, nosotros también caemos.
Debe ser un rescate controlado, son los bancos los que están controlando a los gobiernos.
Francisco piensa que la crisis nos va ayudar....se ha difundido que esto va a ser complicado.

Viajamos a Islandia, país que ha tomado un modelo alternativo para apalear la crisis.
Conocemos a Elvira, que vive en Islandia.
Nos cuenta que allí quebraron 3 importantes bancos....practicamente quebró todo el sistema bancario islandés en el 2.008.
La consecuencia de todo esto es que crece hasta 10 veces el producto interior bruto durante 10 años.
En el 2001, la banca era pública y luego se privatiza cambia el modelo de la banca.
Invierten en una banca que ahora se ha demostrado que es muy peligrosa, que utiliza los depósitos pública para especular en operaciones de riesgo de miles de millones de euros.
Estos bancos empiezan a despedir gente que han llevado muchos años trabajando allí  y  contratan a personas becarias, sin ninguna experiencia profesional y además con sueldazos de 6.000 eu al mes.. a cambio de firmar y no enterarse de lo que estaba ocurriendo.
En una semana solo, llega una guerra económica a Islandia.
El gobierno rescata a Islandia porque las reservas del banco ya estaban agotadas.
Lo que no quieren es convertir una deuda privada en una deuda pública.
En el 2.010, hay un referéndum ...no se pagan las deudas con dinero público.
Se creó una oficina fiscal para delitos económicos.
Ahora, se esta creando una nueva constitución para no caer en los errores del pasado.

A continuación hablamos con Charlie, empleado de Hekla, encargado de sobreguardar los coches que fueron entregados por sus dueños al no poder ser pagados.
La gente se volvió "loca" por el consumismo.
También nos cuenta que  el sector inmobiliario fue la máxima expresión en consumismo..."burbuja inmobiliaria".

Y por último, hablamos con una familia que se quedó en la ruina por pedir créditos y no poder pagarlos....Nunca pensaron de que esta situación iba a llegar....

Mi opinión...es que hubo mucho despilfarro, y la gente ha comprado cosas que en realidad no les hacía falta.

"CONSUMISMO DESENFRENADO"






http://youtu.be/ok4Y7ep3Gs4http

http://youtu.be/jUqvAw8QH1Y

http://youtu.be/-GRpaRODVQc


http://youtu.be/yBQNST9qVhU















lunes, 14 de mayo de 2012

EXISTE UNA MORAL INNATA

Marc  Hauser...Psicólogo de la universidad de Harvard.

En nuestra comunidad existe la venganza o la compasión. Nacemos con "morales universales".
Las personas reconocen los principios comunes a lo que respecta a sus juicios morales.
Se cree que hay dos tipos de comunicación.... La positiva y la negativa.

El instinto es el que nos ayuda a saberlo. Con los animales ocurre lo mismo. Tienen cooperación en la caza, se abrazan para reconcialiarse...etc...
La capacidad de correspondencia solo parece que se ve en los humanos.
En los animales parece que les cuesta controlar su impulsibilidad
 y no se sienten "culpables".
Es difícil verlo....Pero la ciencia ha investigado en los humanos haciendo pruebas ecográficas de cerebro.
Se ven áreas en la que se distinguen si hay empatía en el individuo.

En el lenguaje en el niño, loa estímulos que reciben son escasos y como resultado podemos decir que el niño ha nacido con capacidades innatas.
Dependiendo de las culturas, tendrá la capacidad para el lenguaje.

La responsabilidad también depende de la cultura...ej: La eutanasia, que en algunos países está prohibida.
En cambio, hay países que se emplea lo llamado "el buen samaritano"..... si tú no ayudas, también eres culpable.
La omisión tampoco ayuda. Los sentimientos que nos une, nos hacen ver mal los actos del contrario.


Los psicópatas no saben lo que está bien o mal, por la falta de emociones necesarias.

"Justicia, perjuicio, lealtad al grupo, autoridad y pureza son los colores primarios de nuestro sentido moral innato".....Jonathan  Haid




http://youtu.be/aDflVgAvdq8


http://youtu.be/xVQFDNkD3EA


http://youtu.be/GnfkCy96fLY






martes, 1 de mayo de 2012

ÉTICA Y POLÍTICA 1

INTRODUCCIÓN:
-Moral: Es un conjunto de normas de comportamiento que hace la soociedad para establecer la forma correcta o incorrecta de actuar.

-Valor: Etiqueta mental que se le ponen a las cosas.

-Valor estético: Es una etiqueta mental cuya función es decidir si algo nos parece bello o feo.

-Valor Moral: Es una etiqueta para saber valorar si algo es bueno, malo, o bello y  feo.

-La Ética: Es un pensamiento filosófico que reflexiona sobre la moral a través de la razón.


SÓCRATES:
S.V a.C....Atenas. Se dedica solo a escribir... No tenía nada, ni trabajo, ni esclavos.
Sus alumnos le ayudaban a mantenerse. Según Sócrates, para vivir solo hace falta la "autodependencia".  Entrenaba su cuerpo...iba siempre descalzo. Por su manera de hacer la filosofía, fue condenado por el Estado por atacar a los dioses y pervertir a la juventud. No escribió ningun libro, pero tansmitió a sus discipulos todos sus conocimientos.
Él piensa que el camino de la felicidad está en "la virtud". El ser virtuoso según Sócrates, depende del  "conocimiento".

-Intelectualismo moral: Es una posición filosófica que define que la virtud depende del conocimiento.